Ayudas 2025 para la modernización de regadíos en la Comunitat Valenciana


Ayudas 2025 para la modernización de regadíos en la Comunitat Valenciana.

Nuevas ayudas para la modernización de infraestructuras y sistemas de riego en la Comunitat Valenciana (2025)
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado la Resolución de 17 de abril de 2025, que convoca ayudas para inversiones en sistemas de riego eficientes, dirigidas a comunidades de regantes y comunidades generales de regantes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027.

Objeto, ámbito y finalidad de la ayuda

Estas ayudas están destinadas a financiar inversiones específicas orientadas a la modernización de infraestructuras hidráulicas y a la implementación de sistemas de riego más innovadores y eficientes, garantizando un uso sostenible del recurso hídrico.

Su ámbito de aplicación se limita exclusivamente a la Comunitat Valenciana y están dirigidas a comunidades de regantes y comunidades generales de regantes, legalmente constituidas, con sede y superficie regable en dicho territorio.

El objetivo fundamental de esta convocatoria es fomentar una gestión integral, eficiente y medioambientalmente responsable del agua, mediante:

  • La modernización de infraestructuras de riego existentes.
  • La mejora del rendimiento energético de las instalaciones hidráulicas.
  • La incorporación de fuentes de energías renovables en los sistemas de riego.
  • La optimización en la gestión integrada del agua, conforme a los objetivos ambientales y climáticos del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027.

Esta convocatoria representa una excelente oportunidad para adaptarse a los nuevos estándares europeos en sostenibilidad y eficiencia, mejorando tanto la competitividad agraria como la resiliencia frente al cambio climático.

¿Qué actuaciones son financiables?

Las ayudas financian inversiones dirigidas a modernizar y optimizar las infraestructuras hidráulicas existentes, con el fin de mejorar el uso del agua, reducir el consumo energético y fomentar el uso de energías renovables. En concreto, serán financiables las siguientes actuaciones:

  • Modernización de redes de riego o creación de nuevas infraestructuras para reducir pérdidas de agua.
  • Captación, transporte, distribución y filtrado del agua, mejorando la eficiencia del sistema.
  • Instalación o mejora de sistemas de bombeo, con tecnologías orientadas a la optimización del consumo energético.
  • Mejoras en infraestructuras eléctricas vinculadas al funcionamiento del sistema de riego.
  • Construcción y mejora de balsas y depósitos, incrementando la capacidad de almacenamiento de agua.
  • Medición y control del riego, mediante instalación de sensores y sistemas de telemetría.
  • Reutilización de aguas regeneradas o procedentes de desalación, siempre que cumplan criterios técnicos y ambientales.
  • Digitalización y automatización de redes de riego, mediante soluciones TIC y tecnologías IoT.
  • Sistemas de energía renovable o de recuperación energética destinados al autoconsumo en instalaciones de riego.
  • Implantación de riego localizado o riego de apoyo a cultivos de secano en transición hacia modelos más sostenibles.
  • Sistemas de fertirrigación compatibles con agricultura ecológica y basados en criterios de eficiencia.
  • Actuaciones que mitiguen impactos ambientales asociados a las infraestructuras hidráulicas existentes.

Estas actuaciones representan una oportunidad para mejorar la sostenibilidad, reducir costes operativos y adaptarse a los objetivos medioambientales del marco europeo actual.

¿Cuánto dinero se otorga?

La financiación se establece de la siguiente manera:

Tipo de inversiónSubvención máxima
Inversiones generales en riegoHasta el 60% del coste aprobado
Instalaciones de energías renovablesHasta el 40% del capítulo específico
Zonas de montaña o regadíos tradicionales en áreas con limitaciones naturalesHasta el 70% del coste aprobado
Importe máximo subvencionable por proyecto3.000.000 €
  • El presupuesto total disponible para estas ayudas es de 8 millones de euros, repartidos en las siguientes anualidades:
    • Año 2025: 210.000 €
    • Año 2026: 2.100.000 €
    • Año 2027: 5.690.000 €
  • ¿Cómo presentar la solicitud y qué documentación es necesaria?

    La presentación de solicitudes para acceder a esta ayuda debe realizarse de forma obligatoria por vía telemática, utilizando la sede electrónica de la Generalitat Valenciana:

    🔗 Acceso directo a la sede electrónica para presentación.

    Para ello, las entidades solicitantes deberán disponer de:

    • Certificado digital cualificado:
      – Certificado de representante de entidad (si es persona jurídica).
      – Certificado digital para ciudadanos (si es persona física).
    • Firma electrónica avanzada emitida por la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica (ACCV) u otros sistemas admitidos por la Generalitat Valenciana.

    En caso de que la solicitud se presente presencialmente por error, deberá ser subsanada electrónicamente; la fecha efectiva de presentación será la de dicha subsanación electrónica.

    Al momento de presentar la solicitud, se requiere aportar de manera obligatoria la siguiente documentación:

    • Proyecto técnico visado: Debe estar firmado por un técnico competente. Incluir documentos específicos detallados en el Anexo I de la Orden 3/2024.
    • Justificación medioambiental (uno de los siguientes):
      – Declaración o informe de impacto ambiental favorable.
      – Informe del órgano ambiental justificando la no necesidad.
      – Anejo ambiental suficientemente motivado de no afección.
    • Justificación ante riesgo de inundaciones (uno de los siguientes):
      – Autorización administrativa conforme al Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA).
      – Informe del órgano competente sobre la falta de necesidad.
      – Anejo justificativo suficientemente motivado de cumplimiento de PATRICOVA.
    • Acreditación de identidad de la persona jurídica (si no se autoriza la consulta automática).
    • Estatutos u ordenanzas aprobados por el organismo de cuenca correspondiente.
    • Certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias y de Seguridad Social (si no se autoriza su consulta automática).
    • Certificado del acuerdo de la Asamblea General solicitando la ayuda:
      Debe incluir facultades de representación, plazo previsto de ejecución y breve descripción del proyecto.
    • Documentos acreditativos de derechos de riego: Concesión de agua o inscripción expedida por la Confederación Hidrográfica correspondiente.
    • Factura proforma original de los honorarios técnicos del proyecto, incluyendo importe del visado.
    • Compromiso de reducción efectiva de agua utilizada, cuando proceda.
    • Modelo de domiciliación bancaria, cuando sea necesario.
    • Otros documentos justificativos que respalden el cumplimiento de criterios específicos de priorización, según se considere oportuno por parte del solicitante.

    ¿Qué plazo hay para presentar la solicitud?

    Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de 3 meses desde el día siguiente a la publicación oficial de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el 7 de mayo de 2025.

    ¿Cómo se seleccionan las solicitudes y cuáles son los criterios de priorización?

    Las solicitudes presentadas serán evaluadas mediante un sistema de puntos según un baremo específico establecido en la convocatoria oficial. Se requiere obtener una puntuación mínima de 30 puntos para que la solicitud sea considerada elegible.

    Criterios de priorización

    • 1. Incorporación de tecnologías TIC/IoT para mejorar gestión del riego:
      – Entre 50 y 100 ha: 2,5 puntos
      – Entre 100 y 200 ha: 5 puntos
      – Entre 200 y 500 ha: 7,5 puntos
      – Más de 500 ha: 10 puntos
    • 2. Ahorro potencial de agua (≥ 30% del presupuesto):
      Masas de agua en mal estado:
      – Ahorro del 10% al 15%: 5 puntos
      – Ahorro del 15% al 20%: 10 puntos
      – Ahorro superior al 20%: 15 puntos
      Masas de agua en buen estado:
      – Ahorro del 10% al 15%: 3,5 puntos
      – Ahorro del 15% al 20%: 7 puntos
      – Ahorro superior al 20%: 10 puntos
    • 3. Reutilización para riego de aguas regeneradas o desalinizadas (≥ 30% del presupuesto): 15 puntos
    • 4. Construcción de balsas o depósitos para aprovechamiento de recursos:
      – De 10.000 a 50.000 m³: 5 puntos
      – De 50.000 a 100.000 m³: 7,5 puntos
      – Más de 100.000 m³: 10 puntos
    • 5. Soluciones para eficiencia energética (resultado de auditoría energética):
      – Reducción consumo energético ≤ 5%: 5 puntos
      – Reducción consumo energético > 5% y ≤ 10%: 10 puntos
      – Reducción consumo energético > 10%: 15 puntos
    • 6. Instalación de sistemas de energía renovable o recuperación energética:
      – Entre 10% y 20% sustitución/recuperación energética: 5 puntos
      – Entre 20% y 30% sustitución/recuperación energética: 10 puntos
      – Más del 30% sustitución/recuperación energética: 15 puntos
    • 7. Superficie beneficiada por las inversiones:
      – Entre 50 y 100 ha: 1 punto
      – Entre 100 y 200 ha: 2 puntos
      – Entre 200 y 500 ha: 4 puntos
      – Más de 500 ha: 5 puntos
    • 8. Superficie regable situada en zonas de montaña o con limitaciones naturales específicas:
      – Entre 20% y 40%: 2 puntos
      – Entre 40% y 60%: 3 puntos
      – Entre 60% y 80%: 4 puntos
      – Más del 80%: 5 puntos
    • 9. Participación de mujeres en la junta de gobierno:
      – ≥ 25% mujeres: 2 puntos
      – ≥ 50% mujeres: 4 puntos
    • 10. Participación de jóvenes (menores de 41 años) en la junta de gobierno:
      – ≥ 25% jóvenes: 2 puntos
      – ≥ 50% jóvenes: 4 puntos
    • 11. Posibilidad de fertirrigación compatible con producción ecológica: 2 puntos

    Incompatibilidades de las ayudas

    Las ayudas reguladas por esta convocatoria no son compatibles con otras subvenciones, ayudas o financiaciones públicas que tengan la misma finalidad, siempre que estas procedan de:

    • Fondos públicos nacionales.
    • Fondos de la Unión Europea.
    • Organismos internacionales.

    En caso de que una entidad beneficiaria obtenga otra ayuda pública destinada a la misma finalidad, estará obligada a renunciar a la ayuda otorgada en esta convocatoria.

    La única excepción posible a esta incompatibilidad es la especificada en el párrafo segundo del artículo 36 del Reglamento (UE) 2021/2116, donde se establecen casos concretos y limitados de compatibilidad con otros instrumentos de financiación europeos.

    Nuevas ayudas 2025 para la modernización de riego en la Comunitat Valenciana: una oportunidad estratégica

    La convocatoria de ayudas para la modernización de infraestructuras y sistemas de riego en la Comunitat Valenciana constituye una excelente oportunidad para que las comunidades de regantes den un paso hacia una gestión del agua más eficiente, sostenible y alineada con los objetivos del PEPAC 2023-2027. Las inversiones que contempla permiten avanzar en digitalización, eficiencia energética y aprovechamiento de recursos hídricos en un contexto marcado por los desafíos climáticos y la necesidad de competitividad en el sector agrario.

    Planificar adecuadamente estas actuaciones y presentar una solicitud sólida, tanto técnica como estratégica, puede marcar la diferencia. Si necesitas orientación profesional para preparar el proyecto o resolver aspectos técnicos relacionados con la ayuda, estaré encantado de ayudarte desde mi experiencia como ingeniero especializado en hidráulica y sistemas de riego en el ámbito de la Comunitat Valenciana.