Ayudas 2025 para balsas de riego en la Comunitat Valenciana
Ayudas 2025 para balsas de riego en la Comunitat Valenciana – Orden 7/2025
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana acaba de publicar la Orden 7/2025 con nuevas ayudas destinadas a comunidades de regantes y entidades de riego sin ánimo de lucro.
En este artículo te explico detalladamente cómo acceder a estas ayudas, qué actuaciones son subvencionables, qué documentación necesitas y cómo maximizar tu puntuación para asegurar la obtención de la financiación. Sigue leyendo y descubre paso a paso cómo aprovechar esta oportunidad única para garantizar la seguridad y operatividad de tus balsas de riego, cubriendo hasta el 50% del coste total de las obras necesarias.
Ficha rápida Orden 7/2025
Concepto | Descripción / Detalle |
---|---|
Objeto | Obras de rehabilitación para mejorar la seguridad de balsas de riego existentes en la Comunitat Valenciana. |
Beneficiarios | Comunidades de regantes y entidades de riego sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Balsas para Riego (CV). |
Intensidad de la ayuda | Hasta el 50% del coste subvencionable aprobado. |
Límite máximo | La ayuda no podrá superar el 30% del presupuesto total asignado en la convocatoria anual. |
Actuaciones subvencionables |
– Sustitución completa de geomembrana impermeabilizante. – Renovación conducciones fondo y válvulas. – Reparaciones del dique y aliviaderos. – Drenajes, sistemas de telecontrol y vigilancia. – Otras mejoras justificadas para la seguridad. |
Actuaciones NO subvencionables |
– Instalación geomembrana nueva sobre la existente. – Incremento capacidad o altura del dique. – Reparaciones parciales aisladas. |
Gastos subvencionables |
– Presupuesto ejecución (PEM, GG, BI). – IVA no deducible. – Honorarios proyecto (máx. 5% PEM). |
Plazo de solicitud | 2 meses tras publicación oficial en el DOGV (pendiente). |
Criterios de prioridad | Riesgo potencial, antigüedad, capacidad, altura dique, importancia relativa, documentación seguridad (Plan Emergencia, Normas Explotación), proyecto completo, incidencias graves. |
Compatibilidad | Incompatible con otras ayudas para el mismo fin. |
Procedimiento solicitud | Trámite exclusivamente electrónico a través de la sede electrónica Generalitat Valenciana. |
Justificación y ejecución | Certificaciones trimestrales obligatorias; justificación final con memoria detallada. |
Obligaciones principales | Mantenimiento inversión ≥ 5 años; publicidad de financiación; documentación y autorizaciones necesarias. |
Normativa oficial | Orden 7/2025, DOGV (publicación oficial) |
Índice
1. Objeto, ámbito y finalidad
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana ha publicado recientemente la Orden 7/2025, de 16 de mayo, que establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a comunidades de regantes y otras entidades de riego sin ánimo de lucro. Estas ayudas tienen como objetivo principal subvencionar obras de rehabilitación en balsas de riego, con el fin de reforzar y garantizar sus condiciones de seguridad estructural e hidráulica.
El ámbito de aplicación se limita a aquellas balsas de riego que:
- Estén inscritas en el Registro de Balsas para Riego de la Comunitat Valenciana.
- Estén destinadas exclusivamente al almacenamiento de agua para riego agrícola.
- Se encuentren fuera de cauces naturales, delimitadas parcial o totalmente por un dique de retención.
La finalidad esencial de esta convocatoria es doble:
- Restituir o incrementar la seguridad de las balsas existentes, muchas de las cuales superan los 20 o incluso 30 años desde su construcción.
- Consolidar y hacer viables los sistemas de regadío valencianos, especialmente en zonas donde el uso eficiente y sostenible del recurso hídrico resulta crítico.
Estas ayudas permiten acometer obras que eviten fallos estructurales en infraestructuras clave para la agricultura, como la sustitución de geomembranas deterioradas, renovación de válvulas, drenajes, tomas de fondo y sistemas de telecontrol, entre otras actuaciones específicas.
Además, esta línea de apoyo se integra en la Estrategia Valenciana de Regadíos 2020-2040, alineándose con sus objetivos de:
- Seguridad en infraestructuras hidráulicas.
- Eficiencia en la gestión del agua de riego.
- Sostenibilidad técnica, económica y medioambiental del sector agrario.
En definitiva, esta medida no solo responde a una necesidad técnica urgente, sino que actúa como una herramienta estratégica para prevenir emergencias futuras, promover la modernización de regadíos y proteger el abastecimiento hídrico agrícola en la Comunitat Valenciana.
2. Actuaciones y gastos subvencionables
La reciente publicación de la Orden 7/2025 por parte de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana detalla con precisión las actuaciones que pueden acogerse a las ayudas destinadas a mejorar la seguridad de las balsas de riego existentes.
Estas ayudas se centran exclusivamente en obras de rehabilitación estructural y funcional, sin incrementar capacidad ni alterar la estructura original de las balsas, asegurando así su correcta conservación y uso eficiente del recurso hídrico.
Actuaciones subvencionables
Serán financiables aquellas intervenciones que contribuyan de forma directa a restituir o mejorar los niveles originales de seguridad. Entre ellas se incluyen:
- Sustitución completa de geomembranas impermeabilizantes, con retirada previa de la antigua.
- Renovación de conducciones de fondo que atraviesan los diques, y sus válvulas asociadas.
- Sustitución de tomas de fondo con ejecución de drenes envolventes.
- Reparación estructural del dique mediante capas de refino y material soporte.
- Mejora de aliviaderos y desagües de fondo.
- Instalación o renovación de drenajes en la base del vaso de la balsa.
- Construcción de drenes pantalla para control de filtraciones internas.
- Restauración de elementos afectos a la obra: zunchos, vallados perimetrales, lastres en fondo o taludes.
- Implementación o modernización de sistemas de telecontrol para seguimiento en tiempo real y gestión preventiva.
- Otras actuaciones justificadas técnicamente que mejoren integralmente la seguridad de la infraestructura.
Actuaciones no subvencionables
La orden también especifica expresamente qué actuaciones quedan fuera del marco de ayudas:
- Colocación de una nueva geomembrana sobre la existente.
- Instalación de geomembranas sin capa de refino y soporte.
- Proyectos que omitan la renovación de conducciones de fondo sin protección (salvo justificación técnica excepcional).
- Obras que supongan ampliación de capacidad o incremento de la altura del dique.
- Reparaciones parciales o sustituciones puntuales de la geomembrana.
- Sustitución aislada de válvulas u otros elementos, si no forman parte de un proyecto integral de rehabilitación.
Gastos subvencionables
Se consideran gastos financiables, siempre que estén correctamente detallados en la memoria técnica o proyecto:
- Costes incluidos en el presupuesto de ejecución por contrata (PEC), que comprende:
- Presupuesto de Ejecución Material (PEM).
- Gastos generales y beneficio industrial.
- Cartel o placa publicitaria obligatoria (si está incluido en el proyecto).
- IVA no deducible por parte de la entidad beneficiaria.
- Honorarios profesionales hasta un máximo del 5 % del PEM, que incluyen:
- Redacción del proyecto técnico.
- Visado del proyecto.
- Estudio geotécnico de soporte.
Un proyecto técnico bien estructurado, justificado con rigor y adaptado fielmente a los criterios establecidos en la Orden 7/2025 no solo es un requisito indispensable, sino que también representa un factor clave para aumentar significativamente las posibilidades de obtener la ayuda.
3. Cuantías y límites
Las ayudas contempladas en la Orden 7/2025 representan una oportunidad financiera importante para las comunidades de regantes y entidades de riego de la Comunitat Valenciana, permitiéndoles acometer obras críticas de rehabilitación de sus balsas con un respaldo económico significativo.
¿Qué porcentaje cubre la subvención?
La cuantía de la ayuda asciende al 50 % del importe total de los gastos subvencionables aprobados por la administración.
Esto implica que las entidades solicitantes deberán asumir directamente el 50 % restante, a través de fondos propios. Por tanto, es imprescindible que las comunidades planifiquen su aportación con antelación para garantizar la viabilidad económica del proyecto.
¿Existe un límite máximo por proyecto?
Sí. Aunque el porcentaje subvencionado es fijo, se establece un límite máximo de subvención por operación, que no podrá superar el 30 % del importe global máximo inicial destinado a la convocatoria anual.
Este límite tiene como objetivo:
- Asegurar una distribución más equitativa del presupuesto público.
- Evitar que unos pocos proyectos absorban la mayor parte de los recursos disponibles.
¿Qué sucede si se supera el presupuesto aprobado?
Cualquier incremento del gasto respecto al presupuesto subvencionable aprobado no generará derecho a recibir más ayuda.
En estos casos, la totalidad del exceso deberá ser cubierta con fondos propios de la entidad beneficiaria. Por ello, es fundamental:
- Planificar rigurosamente el presupuesto técnico.
- Controlar estrictamente los costes durante la ejecución.
- Evitar desviaciones que comprometan la ejecución financiera del proyecto.
4. Presentación de solicitudes y documentación necesaria
Para optar a las ayudas previstas para la rehabilitación de balsas de riego reguladas por la Orden 7/2025, las comunidades de regantes y otras entidades de riego deben seguir un procedimiento electrónico específico, aportando una documentación técnica y administrativa muy precisa.
A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo correctamente.
¿Cómo y dónde se presenta la solicitud?
La tramitación es exclusivamente telemática, realizándose a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana.
. Pasos prácticos:
- Acceder a la sede electrónica de la Generalitat Valenciana.
- Localizar el trámite específico de ayudas para rehabilitación de balsas de riego.
- Completar el formulario electrónico oficial y adjuntar toda la documentación requerida.
- Firmar digitalmente la solicitud con certificado electrónico válido.
Documentación obligatoria a presentar
Toda la documentación debe ser precisa, actualizada y adjuntarse junto con la solicitud. Su preparación anticipada es clave para cumplir plazos y asegurar la elegibilidad.
. Documentos requeridos:
- Acreditación de la identidad de la entidad y su representante legal (o autorización para consulta).
- Estatutos u ordenanzas aprobadas de la comunidad de regantes.
- Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social (o autorización para consulta).
- Certificado de la Asamblea o Junta, con:
- Actuaciones previstas.
- Presupuesto estimado y calendario de ejecución.
- Aprobación expresa de representación ante la administración.
- Acreditación de derechos de riego mediante concesión o inscripción válida.
- Resolución de clasificación de la balsa (categoría A, B o C).
- Memoria técnica que incluya:
- Plano shape con ubicación exacta.
- Descripción del sistema de riego y cronología de la balsa.
- Análisis de seguridad actual.
- Plano general y objetivos de rehabilitación.
- Presupuesto estimado desglosado (PEM, gastos generales, IVA).
- Presupuesto de honorarios técnicos: redacción, visado y estudio geotécnico.
- Autobaremación justificada según los criterios de la convocatoria.
- Declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones o ayudas incompatibles.
- Declaración responsable de no haber iniciado las obras antes de solicitar la ayuda.
¿Es obligatorio presentar el proyecto técnico completo con la solicitud?
No es obligatorio. Sin embargo, presentarlo voluntariamente desde el inicio tiene ventajas claras:
- Permite obtener hasta 8 puntos adicionales en la baremación.
- Facilita la tramitación administrativa posterior.
Si se presenta el proyecto técnico en esta fase inicial, debe ir acompañado de las facturas proforma correspondientes a:
- Redacción del proyecto técnico.
- Visado oficial del proyecto.
- Estudio geotécnico necesario.
5. Plazos y calendario
Conocer con precisión los plazos establecidos en la Orden 7/2025 es fundamental para planificar correctamente cada fase del proyecto de rehabilitación de balsas y asegurar que tu comunidad de regantes no pierda la oportunidad de acceder a estas ayudas estratégicas.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo oficial para presentar solicitudes es de dos meses desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
. Importante: No se aceptarán solicitudes fuera de ese plazo.
Este cuadro resumen te permitirá visualizar de forma clara las principales fases del proceso, junto con sus plazos orientativos:
Hito | Tiempo estimado / Fecha límite |
---|---|
Publicación convocatoria | DOGV – pendiente |
Inicio presentación solicitudes | Día siguiente publicación DOGV |
Fin presentación solicitudes | 2 meses tras publicación DOGV |
Resolución provisional | ~4-6 meses después del cierre |
Proyecto técnico definitivo | 2 meses desde resolución provisional |
Contratación obras | Máximo 3 meses tras concesión |
Justificación anual | Hasta 30 noviembre cada anualidad |
Finalización y memoria final | Según calendario aprobado |
6. Criterios de priorización
Las ayudas reguladas por la Orden 7/2025 se conceden mediante un proceso de concurrencia competitiva. Esto significa que no todas las solicitudes recibirán subvención, por lo que es crucial conocer en detalle los criterios de priorización y cómo se bareman las solicitudes.
¿Qué criterios se valoran y con qué puntuación?
La puntuación máxima es de 80 puntos. La Conselleria asigna puntuaciones a cada solicitud en función de los siguientes criterios:
Criterio | Aspecto valorado | Puntuación |
---|---|---|
Clasificación de riesgo | Categoría A | 10 |
Categoría B | 7 | |
Categoría C | 2 | |
Antigüedad de la balsa | Más de 25 años | 10 |
20 – 25 años | 7 | |
15 – 20 años | 4 | |
Capacidad de almacenamiento | Más de 300.000 m³ | 10 |
100.000 – 300.000 m³ | 7 | |
Menos de 100.000 m³ | 4 | |
Altura máxima del dique | Más de 15 m | 10 |
10 – 15 m | 7 | |
Menos de 10 m | 4 | |
Importancia en el sistema | ≥ 30 % capacidad total | 10 |
20 % – 30 % | 7 | |
10 % – 20 % | 4 | |
Documentación técnica | Plan de Emergencia presentado | 8 |
Normas de Explotación presentadas | 8 | |
Estado de seguridad | Fuera de servicio | 10 |
Incidencia grave notificada | 6 | |
Proyecto técnico completo | Formato digital oficial | 8 |
¿Cómo puedes maximizar tu puntuación?
- Gestiona la clasificación oficial de tu balsa (categorías A y B son prioritarias).
- Documenta la antigüedad con pruebas técnicas o registros históricos.
- Destaca capacidad y altura del dique en tu memoria técnica.
- Incluye Plan de Emergencia y Normas de Explotación.
- Justifica documentalmente si tu balsa está fuera de servicio o tiene incidencias.
- Presenta un proyecto técnico completo: suma hasta 8 puntos adicionales.
¿Qué ocurre en caso de empate?
- Mayor porcentaje de trabajadores discapacitados en plantilla, o compromiso de contratación.
- Fecha y hora de presentación telemática (presenta cuanto antes).
7. Incompatibilidades y obligaciones
Las entidades beneficiarias de las ayudas para la rehabilitación de balsas de riego reguladas por la Orden 7/2025 deben cumplir con una serie de condiciones legales, técnicas y administrativas que garantizan el correcto uso de los fondos públicos.
Incompatibilidades con otras ayudas públicas
Estas ayudas son incompatibles con otras subvenciones o fondos públicos (nacionales, europeos o internacionales) que tengan la misma finalidad. Es decir:
- No se puede financiar la misma obra con más de una ayuda pública.
- En caso de concesión de otra ayuda similar, deberás renunciar automáticamente a esta subvención.
Obligaciones generales de las entidades beneficiarias
1. Cumplimiento del proyecto aprobado
- Ejecutar las actuaciones tal como fueron aprobadas por la administración.
- Respetar íntegramente los términos del proyecto técnico presentado.
2. Justificación económica y técnica
- Presentar certificaciones trimestrales de obra.
- Justificar gastos con facturas originales y justificantes de pago bancario.
- Redactar y entregar una Memoria Final de Inversiones al finalizar.
3. Mantenimiento de la inversión
- Conservar y mantener operativas las instalaciones durante al menos 5 años desde el último pago.
- Permitir inspecciones de la administración para comprobar el estado de la obra.
4. Autorizaciones y permisos
- Obtener todos los permisos necesarios para ejecutar y explotar la obra subvencionada.
5. Publicidad y transparencia
- Instalar una placa informativa visible indicando la financiación de la Generalitat Valenciana.
- Si el importe supera los 100.000 €, publicar la ayuda recibida en una web oficial o plataforma habilitada.
6. Cumplimiento tributario y con la Seguridad Social
- Mantener situación regularizada con Hacienda y la Seguridad Social.
- Presentar certificados actualizados cuando se requieran.
7. Colaboración y controles
- Facilitar las labores de control, inspección y auditoría por parte de la administración.
- Guardar toda la documentación justificativa durante 5 años desde el pago final.
8. Comunicación de incidencias
- Informar de inmediato si se producen cambios relevantes en el proyecto aprobado.
- Ejemplo: modificaciones técnicas, imposibilidades de ejecución o retrasos imprevistos.
9. Igualdad e integración
- Cumplir con la normativa vigente sobre igualdad de género y diversidad funcional.
- Aportar las declaraciones responsables requeridas.
Consecuencias por incumplimiento
- Revocación total o parcial de la ayuda concedida.
- Reintegro inmediato de los fondos recibidos.
- Exclusión de futuras convocatorias, en especial por renuncias injustificadas.
Una planificación técnica, administrativa y económica rigurosa será clave para cumplir con todos los requisitos y evitar sanciones o pérdidas de financiación.
8. Errores habituales y buenas prácticas
La experiencia acumulada en la tramitación y ejecución de ayudas para la rehabilitación de balsas de riego permite identificar con claridad los errores más comunes y las estrategias más eficaces para lograr una gestión exitosa y sin contratiempos.
A continuación, se destacan los fallos frecuentes que es imprescindible evitar, y las buenas prácticas recomendadas para asegurar una solicitud bien valorada y una ejecución impecable.
⚠️ Errores frecuentes a evitar
- Retraso en la preparación de la solicitud: Recopilar la documentación técnica y administrativa en el último momento provoca errores, omisiones y menor puntuación.
- No presentar el proyecto técnico completo al inicio: Perderás hasta 8 puntos en la baremación, lo cual puede dejarte fuera del proceso de concesión.
- Inicio anticipado de obras sin acta de no inicio: Es causa directa de exclusión de la subvención y obligación de reintegro.
- Desviaciones presupuestarias sin autorización: Modificar partidas sin validación previa puede bloquear la justificación final y generar sanciones.
- Incumplimiento de las obligaciones administrativas: No colocar la placa informativa o no conservar la documentación mínima exigida conlleva penalizaciones.
✅ Buenas prácticas recomendadas
- Planificación anticipada: Diseña un calendario interno con fechas clave y responsabilidades definidas desde el primer día.
- Preparación técnica completa: Desarrolla con antelación el proyecto técnico, el Plan de Emergencia y las Normas de Explotación.
- Evaluación previa del estado de la balsa: Realiza una inspección técnica detallada para justificar la necesidad de rehabilitación con base sólida.
- Control riguroso del presupuesto: Monitoriza los gastos con herramientas de seguimiento y evita desviaciones imprevistas.
- Comunicación fluida con la administración: Mantén un canal constante de contacto para informar de cualquier incidencia o modificación.
- Certificación periódica: Entrega las certificaciones trimestrales en tiempo y forma, evitando acumulaciones de última hora.
- Asesoramiento profesional especializado: Contar con un equipo técnico desde el inicio aumenta las garantías de éxito y minimiza riesgos legales y administrativos.
9. Cómo puedo ayudarte en este proyecto
La tramitación de ayudas públicas para la rehabilitación de balsas de riego requiere experiencia técnica, conocimiento normativo y precisión administrativa. Como ingeniero agrónomo especializado en hidráulica y proyectos de regadío, puedo ayudarte a ejecutar esta convocatoria con garantías.
Ofrezco un acompañamiento integral a comunidades de regantes y entidades de riego interesadas en beneficiarse de las ayudas de la Orden 7/2025.
Qué puedo hacer por tu proyecto
- Diagnóstico inicial del estado de la balsa y evaluación técnica de seguridad.
- Redacción del proyecto técnico según los requisitos de la convocatoria.
- Preparación de toda la documentación para maximizar la puntuación.
- Apoyo en la presentación electrónica de la solicitud.
- Supervisión técnica durante la ejecución, incluyendo certificaciones.
- Asistencia en la justificación final ante la administración.
Si estás valorando presentar tu solicitud, puedo ayudarte desde el inicio a diseñar un proyecto viable, completo y bien orientado a la obtención de la ayuda.
Contáctame para una primera consulta sin compromiso y estudiamos juntos la viabilidad de tu caso.